Polémica en Orán por un convenio de 12 millones de pesos para el Concejo Deliberante

Un convenio financiero entre la Municipalidad de Orán y el Concejo Deliberante ha encendido una fuerte polémica política en la ciudad, abriendo un debate sobre el uso y control de los recursos públicos. El documento, que autorizó una transferencia de $12 millones, ha sido cuestionado por su opacidad y una cláusula que ha levantado sospechas.
Un “anticipo de fondos” con letra chica
Aunque el acuerdo fue presentado como un "anticipo de fondos" para el normal funcionamiento del cuerpo deliberativo, la controversia radica en una de sus cláusulas principales. El texto incluye un apartado que, según los críticos, “libera al Concejo” de la obligación de rendir cuentas o devolver el dinero bajo ciertas condiciones.
Este punto del convenio ha generado indignación entre los sectores de la oposición y en la opinión pública. Argumentan que el acuerdo es un precedente peligroso que podría minar la transparencia y la fiscalización del gasto en el municipio.
El debate sobre los recursos públicos
La polémica ha trasladado la discusión a la mesa política de Orán, con pedidos de explicaciones por parte de concejales opositores que exigen la revisión del convenio. Los críticos señalan que un “anticipo” no puede tener una cláusula de eximición, ya que el dinero pertenece a los ciudadanos y debe ser auditado con rigor.
Por su parte, el oficialismo defiende el acuerdo, asegurando que el dinero es necesario para la operatividad del Concejo. Sin embargo, la justificación no ha sido suficiente para calmar las aguas y el debate sobre la transparencia sigue abierto.
Resumen
Un convenio financiero de $12 millones entre la Municipalidad de Orán y el Concejo Deliberante ha generado una fuerte polémica. El acuerdo, que fue presentado como un "anticipo de fondos", incluye una cláusula que libera al Concejo de la obligación de rendir cuentas o devolver el dinero, lo que ha encendido el debate sobre el uso y control de los recursos públicos.