27 agosto 2025 · hace 13 días

Un viaje al pasado: el asteroide Bennu guarda polvo más antiguo que el sistema solar

· Fuente: haceminutos.com
Un viaje al pasado: el asteroide Bennu guarda polvo más antiguo que el sistema solar
Científicos de la NASA han hecho un descubrimiento asombroso: las muestras recogidas del asteroide Bennu contienen partículas de polvo que son más antiguas que nuestro propio sistema solar. Estos diminutos granos, con una edad que supera los 4.600 millones de años, no se formaron en nuestra nebulosa solar, sino en las profundidades del espacio interestelar, ofreciendo una ventana única a la historia de nuestra galaxia.

Partículas estelares que viajaron en el tiempo
Las partículas halladas en Bennu son conocidas como granos presolares. Estos fragmentos de polvo cósmico se originaron en estrellas moribundas que explotaron hace miles de millones de años. Tras su nacimiento, viajaron a través del espacio hasta que nuestra nebulosa solar comenzó a formarse. A partir de esa nebulosa, se crearon el sol y los planetas. Es por eso que estas partículas son consideradas los “ladrillos” primordiales de nuestro sistema solar.

El hallazgo es un hito para la ciencia, ya que estos granos milenarios revelan detalles cruciales sobre las condiciones del universo primitivo, la formación de las estrellas y el origen de los elementos químicos que nos conforman.

La misión OSIRIS-REx, un éxito histórico
El descubrimiento fue posible gracias a la misión OSIRIS-REx de la NASA, que en 2020 aterrizó brevemente en la superficie de Bennu para recoger una muestra de su regolito y luego regresó a la Tierra. El análisis de estas muestras, que se realiza en laboratorios de alta tecnología, ha demostrado que Bennu es una verdadera "cápsula del tiempo" que contiene la historia del universo.

Resumen
Las muestras del asteroide Bennu contienen granos de polvo cósmico que son más antiguos que el sistema solar, con una edad de más de 4.600 millones de años. El descubrimiento, realizado gracias a la misión OSIRIS-REx de la NASA, es un hito en la ciencia, ya que estas partículas ofrecen un vistazo a las condiciones del universo primitivo.